Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Un espacio de funciones de tipo James (página 2)




Enviado por Tho Le Van



Partes: 1, 2

variaci´on acotada Vp[a,b]. La tesis se estructura en
una introducci´on y dos cap´itulos, cerrando la presentaci´on con las conclusiones y
recomendaciones del autor.

En el primer cap´itulo (“Preliminares”) se presentan los resultados b´asicos para el
(0)
de las sucesiones de
p-variaci´on acotada (el caso p = 2 corresponde al ya mencionado espacio de James)
como ejemplo de un espacio isom´etricamente isomorfo a su bidual sin ser re?exivo y
sus principales propiedades. Tambi´en se presentan algunas propiedades de los espa-
cios Cp[a,b] y Vp[a,b] de las funciones absolutamente p-continuas y de p-variaci´on

3

Monografias.com

acotada respectivamente, as´i como sus relaciones de dualidad.

El segundo cap´itulo (“Un espacio de funciones de Tipo James”) est´a dedicado al
estudio del espacio de funciones JFp[a,b] anteriormente mencionado. Se muestran
interesantes propiedades de esos espacios, como su relaci´on con los ya mencionados
y su separabilidad o no separabilidad. Finalmente se proponen generalizaciones en
la forma de de?nir estos espacios de funciones, las cuales abren nuevas v´ias de in-
vestigaci´on.

Finalmente se presentan las “Conclusiones y Recomendaciones”, donde se resumen
los resultados fundamentales del trabajo, indicando posibles caminos de desarrollo
para el trabajo futuro.
4

Monografias.com

El espacio vp de las sucesiones de p-variaci´on acotada
´
Cap´itulo 1

Preliminares

En este cap´itulo se exponen los resultados fundamentales necesarios para el desa-
rrollo posterior de este trabajo. Ellos incluyen el espacio de James, como ejemplo de
espacio semire?exivo de orden 1 y su generalizaci´on a los espacios de sucesiones y de
funciones de p-variaci´on acotada, as´i como la relaci´on de ´este ultimo con el espacio
de las funciones absolutamente p-continuas (ver, por ejemplo [20]).
1.1.
El espacio de las sucesiones de p-variaci´on
acotada

Los resultados que se exponen en este ep´igrafe no tendr´an una aplicaci´on inmedia-
ta en esta investigaci´on, referida a espacios de funciones. Sin embargo, se presentan
aqu´i, pues las ideas que conducen a las de?niciones de dichos espacios de funciones
parten en gran medida de estos resultados.
1.1.1.
(0)
n
Se denota por J al espacio de todas las sucesiones reales in?nitesimales x = (?n)8 =1,
para las cuales se cumple
x
J
= sup
n
n
i=1
|?k2i-1 – ?k2i|2
1
2
< 8,
(1.1)
donde el supremo se toma sobre todos los n´umeros naturales n y sobre todas las
sucesiones crecientes ?nitas k1,k2,…,k2n de n´umeros naturales. El espacio J se
conoce en la literatura como espacio de James y constituye un ejemplo cl´asico
de espacio normado semire?exivo de orden 1, quiere decir que la codimensi´on de
la proyecci´on can´onica p de dicho espacio sobre su bidual es igual a 1 (ver, por
ejemplo, [4]). El espacio de James J tambi´en puede ser nombrado espacio de las

6

Monografias.com

vp
v2
vp , x vp (0)
vp
vp
´
sucesiones de 2-variaci´on acotada.

De modo an´alogo se de?ne el espacio de las sucesiones de p-variaci´on acotada:

Definicion 1.1
(0)
n
sucesiones in?nitesimales de p-variaci´on acotada si y s´olo si se cumple
l´im ?n = 0
n?8
(1.2)
x
(0)
= sup
n
n
i=1
|?k2i-1 – ?k2i|p
1
p
< 8
(1.3)
donde el supremo se considera como en la norma
x
(0)
= x
J.
El siguiente teorema, cuya demostraci´on se desarrolla de modo cl´asico (ver [20]),
caracteriza a este espacio como normado.
Teorema 1.1
(0)
es un espacio de Banach.
(0)
por ejemplo:
x
(1)
J
= sup
n
n-1
i=1
| ?ki – ?ki+1 |2
1
2
,
(1.4)
x
(2)
J
1
= sup v
n 2
n

i=1
| ?ki – ?ki+1 |2
1
2
,
(1.5)
donde el supremo en ambos casos se toma sobre todos los n´umeros naturales n y
todas las sucesiones crecientes ?nitas k1,k2,…,kn de n´umeros naturales (en el caso
(1.4) es kn+1 = k1).

De modo an´alogo se pueden de?nir normas equivalentes en el caso general del espacio
de las funciones de p-variaci´on acotada, a saber
x
(1)
(0)
= sup
n
n-1
i=1
| ?ki – ?ki+1 |p
1
p
,
(1.6)
x
(2)
(0)
1
= sup v
n 2
n

i=1
| ?ki – ?ki+1 |p
1
p
,
(1.7)
donde el supremo se toma como en (1.4) y (1.5) respectivamente.

7

Monografias.com

´
n
´ i 8
x =
En este punto se debe hacer notar lo siguiente: En la construcci´on del supremo en el
caso de la norma
?jo), se consideran bajo la suma solamente diferencias de la forma | ?k2i-1 – ?k2i |p.
(1) (2)
(0) (0)
(2)
(0)
adem´as el sumando | ?kn – ?k1 |p que cierra el “ciclo”. (para la equivalencia de las
normas ver [20]).

Las bases de Schauder juegan un importante papel en el estudio de estos espacios.

Definicion 1.2
Sea (E, · ) un espacio de Banach.
Una sucesi´on (xn)8 =1 de E se dice base de Schauder de E si para todo
elemento x ? E existe una unica sucesi´on num´erica (ai) =1, tal que
8
aixi.
n
i 8
sup
n?N
i=1

Una base de Schauder (xn)8 =1 de E se dice mon´otona si para todo sistema
de escalares (ai) =1, se cumple que

n
i=1
aixi = 1.
n
n n
n
n
i 8
Sea k un n´umero entero positivo. Una base (xn)8 =1 del espacio de Banach E
es llamada k-contrahente si para la sucesi´on de funcionales biortogonales
(fn)8 =1 de (xn)8 =1 se cumple

codimE*[fn] = k,

donde [fn] denota al subespacio cerrado de E* generado por (fn)8 =1. En par-
ticular, si k = 0, entonces (xn)8 =1 se llama base contrahente.
Para los espacios de sucesiones de p-variaci´on acotada se cumple (ver [20]):

Teorema 1.2
Los vectores unitarios can´onicos (ei) =1 constituyen una base de Schauder
(0) (1)
vp
8

Monografias.com

A partir de este teorema se puede identi?car al espacio bidual vp
de vp con
vp
la imagen can´onica de vp
vp
vp
vp
vp
n
i 8
sup
n
El siguiente teorema ofrece una importante aplicaci´on de las bases contrahentes (ver
[23]).

Teorema 1.3
Sea (xn)8 =1 una base contrahente del espacio de Banach (E, · ). Entonces su
espacio bidual E** puede ser identi?cado con el espacio de todas las sucesiones
num´ericas (ai) =1, para las que se cumple

n
l=1
alxl < 8.
(0)
**
(0)
i 8
sup
n
el espacio de todas las sucesiones num´ericas (ai) =1, para las cuales se cumple

n
i=1
aiei
(0)
< 8,
es decir, con el espacio de las sucesiones que cumplen que
sup
n
n

n=1
ak2i-1 – ak2i
p
1
p
< 8.
(1.8)
´
Obviamente se deduce de esta ultima expresi´on la existencia del l´imite l´imn?8 an.
**
Entonces vp es la c´apsula lineal de vp , o m´as exacto, la c´apsula lineal de
(0)
en
(0)
**
0
y de la funcional x** sobre
(0)
*
, que
0 *
0
est´a de?nida por

x**(en) = 1

para toda n ? N (es decir, x** es la funcional que se identi?ca con la sucesi´on
(1,1,1,…)).

A partir de ello se obtiene el siguiente teorema:(ver [20])

Teorema 1.4
(0)
**
isom´etricamente isomorfo a su espacio bidual vp respecto a las normas
·
(0)
y
·
(1)
(0)
.
9

Monografias.com

vp
Sea p la inyecci´on can´onica de vp en vp
vp
El espacio dual del espacio vp
En la literatura se de?ne tambi´en en J una cuarta norma que tiene la expresi´on
x
(3)
(0)
= sup
n
n
i=1
|?k2i-1 – ?k2i|p + |?k2n+1|p
1
p
,
donde el supremo se toma sobre todos los n´umeros naturales n y todas las sucesiones
crecientes ?nitas k1,k2,…,k2n+1 de n´umeros naturales. A menudo esta norma se
presenta sin diferenciar de la ya conocida
2
en el art´iculo de R.C.James “Bases and re?exivity of Banach spaces” aparecido en
1950 en la revista “Annals of Mathematics”, la cual no hemos podido localizar. En
**
un trabajo posterior (ver [4]), James s´olo analiza la isometr´ia entre v2 y v2
respecto a la norma
2
(3) (0) (0)
vp
la isometr´ia (ver [20]).

El siguiente teorema presenta la semire?exividad del espacio de las sucesiones de
p-variaci´on acotada, en analog´ia a la cl´asica propiedad del espacio de James ([20]).
Teorema 1.5
(0) (0)
**
. Entonces es
codim
(0) **
p
p v(0) = 1.
1.1.2.
(0)
i 8
(0)
(0)
respondida en [20] a trav´es del espacio up, que se de?ne a continuaci´on:

Partiendo del conjunto de las sucesiones reales de soporte ?nito (o sea, sucesiones
?nitas) se introducen las siguientes denominaciones:

Un escal´on es una sucesi´on de la forma (0,…,0,a,…,a,0,…,0), donde a
es un n´umero real no nulo que se denomina altura del escal´on y se llama
signo del escal´on al valor sg(a).

Se llama soporte del escal´on x = (?i) =1 al conjunto
supp(x) = {i ? N;
?i = 0}.
(Como se trata de sucesiones ?nitas, el soporte siempre tiene que ser acotado.)

10

Monografias.com

con x1 = (?i )8 =1,
x2 = (?i )8 =1,
?i
?i
Dos escalones x e y se dicen disjuntos, si sus soportes son disjuntos, es decir,

supp(x) n supp(y) = Ø.

Ellos se dicen estrictamente disjuntos, si sus soportes son disjuntos y existe
al menos un n´umero natural k entre los soportes de x e y, es decir, para
supp(x) = {i1,…,in},
supp(y) = {j1,…,jm}
i 8
con in < j1, existe un k ? N con in < k < j1.

Se dice que un escal´on x est´a contenido en el escal´on y, si se cumple
supp(x) ? supp(y).

Sea ahora x = (?i) =1 una sucesi´on de n´umeros reales de la forma
?i =
ak tk = i = tk+1
0 i = tn
(k = 1,…,n – 1)
(1.9)
con {t1,t2 …,tn} ? N y ak = ak+1 para k = 1,…,n – 1. Se de?ne entonces (ver
[20])
|[x]|p =
n
|ak|p
1
p
.
(1.10)
i 8
k=1

N´otese que el valor |[x]|p no constituye una norma, pues no cumple la desigualdad
triangular, como se puede comprobar f´acilmente con las sucesiones x = (1,0,…,0)
y y = (1,1,0,…,0).

Sin embargo, resulta obvio que toda sucesi´on ?nita x = (?i) =1 (a´un cuando no sea
suma de escalones estrictamente disjuntos) se representar en la forma (1.9) como
suma ?nita de sucesiones xj (j = 1,…,m), que son suma de escalones estrictamente
disjuntos. Para ello basta tomar la representaci´on
x = x1 + x2
(1)
i
(2)
i
tal que
(1)

(2)
=

=
ak t2k = i = t2k+1
0 en otro caso
ak t2k-1 = i = t2k
0 en otro caso
(2k + 1 = n)

(2k = n)
´
Sin embargo, esta representaci´on no es unica.

11

Monografias.com

x
up=
inf
SD(x)
Se denota por SD(x) al conjunto de todas esas representaciones y se de?ne entonces
n
k=1
|[xk]|p,
(1.11)
x =
tomando el´in?mo sobre el conjunto SD(x) de todas las representaciones de x de la
forma
n
xk,
k=1
de manera que las sucesiones xk son a su vez sumas de escalones estrictamente dis-
juntos para toda k = 1,2,…,n.

Se cumple el siguiente teorema:

Teorema 1.6
El valor
x
up
es una norma en el espacio de todas las sucesiones ?nitas.
Si se denota ahora por up al completamiento del espacio de las sucesiones con soporte
?nito respecto a la norma
· up, se cumple:
Teorema 1.7
Si la sucesi´on ?nita x es suma de escalones estrictamente disjuntos, entonces
x
up=
|[x]|p.
1 q
p
El siguiente teorema presenta la relaci´on de este espacio con el espacio de las suce-
siones de p-variaci´on acotada (ver [20]).

Teorema 1.8
(0)
siones in?nitesimales de q-variaci´on acotada con p+ 1 = 1 respecto a la norma
· v(0), y la base can´onica de up es una base contrahente.

Tambi´en se cumple:

Teorema 1.9
(0)
(0)
De esta manera se ha obtenido la relaci´on directa para
1
p
+
1
q
=1
p = p =
(v(0))** ~ (uq)* ~ v(0).

12

Monografias.com

1.2.
Las funciones de p-variaci´on acotada y abso-
lutamente p-continuas

En este ep´igrafe se presentan las de?niciones y los resultados conocidos sobre los
espacios Vp[a,b] de las funciones de p-variaci´on acotada y Cp[a,b] de las funciones
absolutamente p-continuas (ver [20]), los cuales constituyen un modo de generalizar
los espacios de sucesiones del ep´igrafe anterior.
1.2.1.
El espacio Vp[a,b] de las funciones de p variaci´on aco-
´
tada
Definicion 1.3
Una funci´on f de?nida sobre el intervalo cerrado [a,b] es de p-variaci´on
acotada (1 = p < 8) si el valor
Vp(f) = sup
p
n
i=1
|f(ti) – f(ti-1)|p
1
p
es ?nito, donde el supremo se toma sobre todas las particiones p = {ti}ni =0 de
[a,b]. El espacio Vp[a,b] de la funciones de p-variaci´on acotada con el valor
inicial f(a) = 0 es un espacio de Banach con la norma
· Vp= Vp(·).
Resulta sencillo comprobar que toda funci´on de p-variaci´on acotada en el intervalo
cerrado [a,b] es acotada en ese intervalo.
Los siguientes teoremas presentan algunas importantes propiedades de estos espacios
(ver [20]):

Teorema 1.10
Toda funci´on de p-variaci´on acotada en [a,b] es tambi´en de q-variaci´on acotada
para todo n´umero real q > p y tiene a lo sumo una cantidad numerable de
discontinuidades, todas evitables o no evitables de primera especie.

Teorema 1.11
El espacio Vp[a,b] no es separable y contiene un subespacio isomorfo a c0.
13

Monografias.com

a- 2 cos(2panx)
1.2.2.
El espacio Cp[a,b] de las funciones absolutamente p-
´
continuas
Definicion 1.4
El m´odulo de p-continuidad (1 < p < 8) de una funci´on f de?nida en
[a,b] est´a de?nido por
?p(d)(f) = sup
pd
n
i=1
|f(ti) – f(ti-1)|p
1
p
,
f(x) =
donde el supremo se toma sobre todas las particiones pd : a = t0 < … < tn = b
del intervalo cerrado [a,b], para las que se cumple (ti – ti-1) < d para toda
1 = i = n.
Una funci´on f se dice absolutamente p-continua si se cumple

l´im?p(d)(f) = 0.
d?0

El espacio Cp[a,b] de las funciones absolutamente p-continuas con el valor
inicial f(a) = 0 es un subespacio cerrado de Vp[a,b].
Un ejemplo interesante resulta la conocida funci´on de Weierstrass
8
n
x ? [0,1],
n=1
para un n´umero entero cualquiera a > 1, la cual es de 2-variaci´on acotada y absolu-
tamente p-continua para todo n´umero real p > 2.

Para las funciones absolutamente p-continuas se cumple (ver [20]):

Teorema 1.12
Toda funci´on absolutamente p-continua en [a,b] es continua en ese intervalo.
El rec´iproco no se cumple en general.
Teorema 1.13
Para toda funci´on f de p-variaci´on acotada sobre [a,b] se de?ne para todo x
del intervalo [a,b] la funci´on f(x) = Vp(f,a,x) como la p-variaci´on de f en el
intervalo [a,x] ? [a,b], la cual es mon´otona creciente. Si f es absolutamente
p-continua, entonces f tambi´en es absolutamente p-continua en [a,b].

Una funci´on f de?nida en el intervalo cerrado [a,b] se dice Lipschitz-continua del
orden a para 0 < a = 1, si para cualesquiera dos puntos x,y de [a,b] se cumple la
desigualdad
|f(x) – f(y)| = M|x – y|a,

con una constante M que s´olo depende de f.

14

Monografias.com

1
1
Teorema 1.14
Toda funci´on Lipschitz-continua del orden a es de a-variaci´on acotada y ab-
solutamente p-continua en [a,b] para todo n´umero real p > a.

Teorema 1.15
El espacio Cp[a,b] es separable.

Teorema 1.16
La inmersi´on Idp de Cp[a,b] (p > 1) en el espacio C[a,b] de las funciones
continuas sobre [a,b] no es compacta.
1.2.3.
Estudios sobre el espacio dual de Cp[a,b]
´
sp(f,g) =
Las integrales de Riemann-Stieljes, cuya de?nici´on se presenta a continuaci´on, juegan
un importante papel en los teoremas de representaci´on de espacios de normados.

Definicion 1.5
Sean f,g dos funciones cualesquiera de?nidas sobre el intervalo cerrado [a,b].
Sea p : a = t0 < t1 < … < tn = b una partici´on cualquiera de [a,b] y sean los
puntos ?i ? [ti-1,ti] para 1 = i = n. Entonces el valor

n
f(?i)(g(ti) – g(ti-1))
I =
i=1

se llama suma de Riemann-Stieltjes de f respecto a g y p.
Se dice que la funci´on f es Riemann-Stieltjes integrable respecto a g
en [a,b], si existe un n´umero real I, tal que, para todo e > 0 existe un n´umero
real de > 0 con

|sp(f,g) – I| <

para cualquier partici´on p de norma menor que de y cualquier selecci´on de los
puntos intermedios ?i. En ese caso, el n´umero real I se llama integral de
Riemann-Stieltjes de f respecto a g en [a,b] y se denota por

b
f(x)dg(x).
a

En [20] se presentan ciertas desigualdes de tipo H¨older, a partir de las cuales se
deduce el siguiente teorema.
15

Monografias.com

21+ q
1 q
Teorema 1.17
Para dos funciones f,g de p-variaci´on acotada y q-variaci´on acotada respecti-
vamente en [a,b] con p + 1 > 1 y para una partici´on cualquiera p de [a,b] se
cumple la acotaci´on
|sp(f,g)| =
1+ ?
1
p
+
1
q
Vp(f)Vq(g),
donde sp(f,g) es la suma de Riemann-Stieltjes de f respecto a g y p y
?(t) =
8

n=1
1
nt
F(f) =
es la funci´on Zeta de Riemann.

A partir de esta acotaci´on, en [20] se presenta adem´as la relaci´on de dualidad:

Teorema 1.18
Toda funcional lineal continua F sobre Cp[a,b] para 1 < p < 8 se puede
representar a trav´es de una integral de Riemann-Stieltjes de la forma

b
a
f(x)dg(x),
1
p
+
1
q
= 1 y se
donde g es una funci´on de q-variaci´on acotada en [a,b] con
cumple
g
Vq=
1
F
.
1 q
Rec´iprocamente, si f es una funci´on absolutamente p-continua y g es una
funci´on de q-variaci´on acotada en [a,b] con p+1 > 1, entonces existe la integral
de Riemann-Stieltjes de f respecto a g en [a,b] y se cumple la acotaci´on
b
a
f(x)dg(x) =
1+ ?
1
p
+
1
q
Vp(f)Vq(g),
donde ?(t) es la funci´on Zeta de Riemann.

Sin embargo, el espacio dual del espacio Cp[a,b] no puede ser identi?cado con Vq[a,b],
lo cual se comprueba f´acilmente a partir de sue relaciones con c0 y l1 respectivamente.

En un intento por responder a la pregunta sobre la existencia de un espacio de
Banach, cuyo espacio dual sea isomorfo al espacio Vp[a,b] de las funciones de p-
variaci´on acotada en el intervalo cerrado [a,b], y en analog´ia al caso de los espacios

16

Monografias.com

1 q
vp de las sucesiones de p-variaci´on acotada (ver [20]), R.Rold´an de?ne (generalizando
la idea del espacio up) el espacio Ip[a,b] como completamiento de las funciones
escalonadas de?nidas en [a,b] con una norma adecuada que denota por . Ip. En el
trabajo citado se estudian las propiedades de este espacio, como su separabilidad
y, a pesar de no obtener tampoco por esta v´ia la deseada relaci´on de dualidad, se
demuestra el siguiente importante resultado:

Teorema 1.19
El dual de ILp[a,b] es isomorfo al espacio Vq[a,b] de las funciones q-variaci´on
acotada con p + 1 = 1.
17

Monografias.com

Cap´itulo 2

Un espacio de funciones de Tipo
James
2.1.
De?niciones y propiedades preliminares
En cap´itulo 1 han sido presentadas las principales propiedades del espacio de
James como espacio no re?exivo de codimensi´on 1 y su generalizaci´on a los espa-
cios de sucesiones y de funciones de p-variaci´on acotada. Sin embargo, se observa
que la interpretaci´on de los espacios de funciones de p-variaci´on acotada como gene-
ralizaci´on de los correpondientes espacios de sucesiones no permite prolongar las
propiedades de dualidad. Otra forma de generalizar dichos espacios lo constituyen
el espacio JT “James tree” y espacio JF de las funciones de James que aparecen
en los trabajos de Lindenstrauss y Stegall (ver [13]), como ejemplos de espacios de
funciones de Banach separables no re?exivos, que contienen una copia de c0, mien-
tras su dual no contiene a l1.

Conviene comentar la de?nici´on de estos autores. Para Lindenstrauss y Stegall el
espacio de funciones de tipo James se considera como el completamiento de la c´apsula
lineal de las funciones caracter´isticas de subintervalos de [0,1] con respecto a la
“norma”
f = sup
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
2
1
2
.
(2.1)
Sin embargo, una sencilla comprobaci´on permite veri?car que la expresi´on anterior
no constituye una norma en la c´apsula lineal de las funciones caracter´isticas de
subintervalos de [0,1], pues para la funci´on no nula
Ia(x) =
1 x = a
0 x = a
se obtiene f = 0.
19

Monografias.com

´
f(x) =
En este trabajo se pretende de?nir con rigor un nuevo espacio de funciones que
generalice al espacio de sucesiones de James y estudiar sus propiedades. Para ello
se toma como punto de partida al espacio Ip[a,b] de las funciones indicadoras de
intervalos [a,b], que se de?ne de la manera siguiente:

Definicion 2.1
Se denota por Ip[a,b] a la c´apsula lineal de las funciones indicadoras de subin-
tervalos de [a,b]; es decir, si c,d denota a un subintervalo de cualquier tipo
de [a,b] (aceptando c,c = {c}) y ? c,d denota a la funci´on indicadora de
c,d , entonces

Ip[a,b] = span{? c,d ; c,d ? [a,b]}.

Resulta f´acil comprobar que cualquier funci´on f de Ip[a,b] se puede escribir de la
forma
n
ak?Ik
(ak ? R),
(2.2)
´
k=1

donde (Ik)nk=1 es una partici´on de intervalo [a,b] (es decir, (Ik)nk=1 es un sistema de
intervalos disjuntos dos a dos, cuya uni´on es todo el intervalo [a,b]). Esta repre-
sentaci´on no es unica, pero si se considera adem´as que los Ik est´an ordenados de
izquierda a derecha y la condici´on ak = ak+1 para todo k = 1,…,n, se logra la
unicidad deseada. Esta forma de escribir la funci´on f ? Ip[a,b] se denomina re-
presentaci´on can´onica de f, siendo los ak sus coe?cientes y n el orden de la
representaci´on.

Una representaci´on can´onica de la forma (2.2) se dice alternada si los coe?cientes
forman una sucesi´on de n´umeros reales de signos alternos, es decir, si akak+1 < 0
para todo k = 1,…,n.

A continuaci´on se estudia la expresi´on (2.1) para algunos tipos de funciones del
espacio Ip[a,b]. Para ello se considera una funci´on
· p : Ip[a,b] ? R tal que
f
p
= sup
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
1
p
donde a = t0 < t1 < … < tn = b es una partici´on cualquiera de intervalo [a,b].
Entonces se tienen los siguientes resultados.
20

Monografias.com

f(x) =
Teorema 2.1
Sea f ? Ip[a,b] una funci´on de signo constante con la representaci´on can´onica

n
ak?Ik
(ak = 0 ´o ak = 0,
?k = 1,…,n – 1),
k=1

entonces se cumple que
f
p
=
n
|ak|?(Ik),
k=1

donde ?(Ik) representa la longitud del intervalo Ik.

Demostraci´on:
Sea p : a = t0 < t1… < tm = b una partici´on cualquiera de [a,b] y sea Ji = [ti,ti+1]
para i = 0,…,m – 1. Entonces se tiene
m-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
1
p
=
m-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt .
Si f es no negativa, es decir, ak = 0 para todo k = 1,…,n-1, entonces se cumple
m-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
=
m-1
i=0
ti+1
ti
n
k=1
ak?(Ik)dt =
m-1
n
i=0 k=1
ak?(Ik n Ji)
=
n
m-1
k=1 i=0
ak?(Ik n Ji) =
n
k=1
ak
m-1
i=0
?(Ik n Ji)
=
n
k=1
ak?(Ik) =
n
k=1
|ak|?(Ik).
f
p
= – f
p
=
Por otra parte, si f es no positiva, es decir, ak = 0 para todo k = 1,…,n – 1,
resulta sencillo comprobar que

n
k=1
|ak|?(Ik),
quedando as´i demostrado el teorema.
Q.e.d
En el caso particular en que la representaci´on can´onica de la funci´on f ? Ip[a,b] es
alternada se tiene la relaci´on siguiente:
21

Monografias.com

f =
Teorema 2.2
Sea f ? Ip[a,b] con la representaci´on can´onica

n
ak?Ik,
k=1

tal que akak+1 = 0 para todo k = 1,…,n – 1. Entonces se cumple que
f
p
=
n
(|ak|?(Ik))p
1
p
,
(2.3)
k=1

donde ?(Ik) representa la longitud del intervalo Ik.

Demostraci´on: (Por inducci´on).

En el caso n = 2 se tiene que f = a1?I1 + a2?I2, donde a1a2 = 0, I1 n I2 = Ø
y I1 ? I2 = [a,b].
Sea p : a = t0 < t1 < … < tm = b una partici´on cualquiera del intervalo
[a,b] y sea c ? [a,b], tal que a,c = I1, entonces c tiene que estar en alg´un
subintervalo de la partici´on p de [a,b]. Sea k tal que c ? (tk,tk+1), entonces es
tk+1
f(t)dt
p
=
c
tk
p
f(t)dt +
tk+1
c
p
f(t)dt .
tk
Luego, se tiene
m-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
=
k-1
i=0
ti+1
ti
p
f(t)dt +
tk+1
tk
p
f(t)dt +
m-1
i=k+1
ti+1
ti
f(t)dt
p
=
k-1
i=0
ti+1
ti
p
f(t)dt +
c
tk
p
f(t)dt +
tk+1
c
p
f(t)dt +
n-1
i=k+1
ti+1
ti
p
f(t)dt .
Pero, como f tiene signo constante en el subintervalo I1, se cumple
k-1
i=0
ti+1
ti
p
f(t)dt +
c
tk
f(t)dt
p
=
k-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt +
c
tk
f(t)dt
p
=
c
f(t)dt
p
= (|a1|?(I1))p.
a
De modo an´alogo se obtiene para el subintervalo I2
tk+1
c
p
f(t)dt +
n-1
i=k+1
ti+1
ti
f(t)dt
p
=
b
c
f(t)dt
p
= (|a2|?(I2))p.
22

Monografias.com

= ((|a1|?(I1))p + (|a2|?(I2))p) p ,
+|ak(sk+1 – tl)| +
|ai?(Ii)| + |ak(sk+1 – sk)| +
Entonces es
sup
p
m-1

i=0
ti+1

ti
f(t)dt
p
1
p
1
por lo que el teorema es v´alido para n = 2

Ahora si (2.3) es cierta para todo orden m = n-1 con n-1 = 2, entonces se
debe demostrar que (2.3) es tambi´en v´alida para una representaci´on de orden
n
k = 1,…,n – 1 y sea p : a = t0 < t1 < … < tm = b una partici´on de [a,b].
Est´a claro que siempre existe tl tal que tl ? sk-1,sk para alg´un k. Si se
particiona el intervalo [a,b] en los dos subintervalos [a,tl] y (tl,b], entonces
en cada subintervalo la funci´on f tiene ahora una representaci´on can´onica
alternada de orden menor que n. Al aplicar la hip´otesis de induci´on para f en
cada subintervalo [a,tl] y (tl,b] se obtiene que
m-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
=
l-1
i=0
ti+1
ti
p
f(t)dt +
m-1
i=l
ti+1
ti
f(t)dt
p
=
k-1
i=1
|ai?(Ii)|p + |ak(tl – sk)|p
p
n
i=k
|ai?(Ii)|p
=
k-1
p p
n
i=k
|ai?(Ii)|p
=
i=1
n
|ai?(Ii)|p
i=1

Con esta desigualdad queda demostrado el teorema.
Q.e.d
Ya se ha comprobado que la expresi´on (2.1) no constituye una norma de este espacio.
Por tanto, se debe buscar otra norma o una manera de construir una norma parecida
a la expresi´on (2.1). Para ello se considera (de manera an´aloga a los espacios Lp[a,b])
una relaci´on de equivalencia en Ip[a,b], la cual est´a dada por
f ~ g
?
sup
p
n-1

i=0
ti+1

ti
(f(t) – g(t))dt
p
1
p
= 0,
23

Monografias.com

donde el supremo se toma sobre el conjunto de todas particiones de [a,b] de la forma
p : a = t0 < t2 < … < tn = b .

Est´a claro que “~” es una relaci´on re?exiva y sim´etrica. Luego, para justi?car que
“~” es una relaci´on de equivalencia basta demostrar que es transitiva. Para ello sean
f,g,h ? Ip[a,b], tales que f ~ g y g ~ h. Por la desigualdad de Minkowski es
n-1
i=0
ti+1
ti
(f(t) – h(t))dt
p
1
p
=
n-1
i=0
ti+1
ti
(f(t) – g(t) + g(t) – h(t))dt
p
1
p
=
n-1
i=0
ti+1
ti
(f(t) – g(t))dt
p
1
p
+
n-1
i=0
ti+1
ti
(g(t) – h(t))dt
p
1
p
,
´
por lo que f ~ h, siendo as´i “~” una relaci´on de equivalencia en Ip[a,b].

A partir de esto, tiene sentido de considerar el espacio cociente Ip[a,b]/ ~, el cual
se denota por JFp[a,b].

N´otese que si dos funciones f,g ? Ip[a,b] pertenecen a una misma clase de equi-
valencia de JFp[a,b], ellas son iguales casi donde quiera. Ello permite identi?car al
espacio JFp[a,b] como espacio de funciones, al identi?car a cada clase de equivalencia
con uno cualquiera de sus representantes. Igualmente, resulta sencillo comprobar que
el valor de la expresi´on (2.1) se mantiene constante dentro de cada clase. Entonces
se de?ne:

Definicion 2.2
Se llama p-variaci´on integral de f ? JFp[a,b] a la funci´on
·
p
: JFp[a,b] ? R,
de?nida por
f
p
= sup
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
1
p
,
(2.4)
siendo f un representante de la clase f.

A partir de lo anteriormente mencionado y para simpli?car la notaci´on, se denotar´a a
partir de ahora a f p por f p. Respecto al espacio JFp[a,b] se cumple el siguiente
teorema.

Teorema 2.3
El espacio JFp[a,b] es un espacio normado respecto de la norma (2.4), pero
no es de Banach.

24

Monografias.com

x ? 0, 12
?
x ? 2n+1, 2n 2+1
2k-1
k
´o x ? 22n+1 -1,1
0
2
2
+ n+3 + … + n+r+2
1
Demostraci´on:
Es obvio que para comprobar que (2.4) es una norma, s´olo resta demostrar la de-
sigualdad triangular, la cual se deduce directamente de la desigualdad de Minkowski,
pues para todos f,g ? JFp[a,b] se tiene
n-1
i=0
ti+1
ti
(f + g)(t)dt
p
1
p
=
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt +
ti+1
ti
g(t)dt
p
1
p
=
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
1
p
+
n-1
i=0
ti+1
ti
g(t)dt
p
1
p
Para la segunda a?rmaci´on se considera por simpli?car al intervalo [0,1] y se cons-
truyen las funciones fn(x)(n = 1,2,3,…) seg´un el siguiente esquema:
1
2
1 x ? 12,1
f1(x) =

fn(x) =
x ?
k-1
2n
k
k
2n
1
n
, 2n ,(kn= 1,…,2n – 1)
x ? 22-1,1
.
Est´a claro que esas funciones pertenecen al espacio JFp[0,1] y fn+r(x) = fn(x) para
todo x ? [0,1]. En particular, para r = 1 es
(fn – fn+1)(x) =
k- k-
?
? 2n+1 x ? 2(n+1 1), 2n+1 , (k = 1,…,2n+1 – 1)
n+1
,
por lo que la funci´on fn – fn+1 toma s´olo los valores cero y 2n+1, y alcanza esos
valores 2n veces en intervalos de longitud 2n+1. Entonces aplicando el teorema (2.1)
para calcular la p-variaci´on integral de fn – fn+1 se cumple
fn – fn+1
p
= 2n
1
2n+1
1
2n+1
=
1
2n+2
.
Aplicando ahora la desigualdad triangular para r ? N se obtiene
fn – fn+r
p
=
fn – fn+1 p + fn+1 – fn+2
p
+ … + fn+r-1 – fn+r
p
=

=
1
n+2
1
n+2
2 2
r

k=0
1 1

2k
.
25

Monografias.com

Pero la suma en el miembro derecho de esta expresi´on representa la suma parcial
de orden r de una serie geom´etrica de raz´on 12, por lo que puede ser acotada por el
valor 2, entonces
fn – fn+r
p
=
2
2n+2
=
1
2n+1
.
1
2e
tal que para
De ese modo, para todo e > 0 existe un n´umero natural N > log2
todo n = N se cumple
fn – fn+r
p
< e,
siendo as´i la sucesi´on {fm} de Cauchy en JFp[0,1].

Por otra parte, resulta obvia la convergencia puntual de la sucesi´on {fn} a la funci´on
f(x) = x en [0,1], la cual no pertenece a JFp[0,1], por no ser combinaci´on lineal de
funciones indicadoras en ese intervalo. Con esto de observa que JFp[0,1] no es un
espacio de Banach.
Q.e.d
2.2.
El espacio JFp[a,b] de Tipo James
´
´
El ultimo teorema conduce a la necesidad de de?nir el espacio de funciones de Tipo
James del siguiente modo:

Definicion 2.3
Se de?ne el espacio de funciones de tipo James como el completamiento del
espacio JFp[a,b] respecto la norma (2.4) y se denota por JFp[a,b]. Es decir,
JFp[a,b] es el espacio de las clases de equivalencia f de sucesiones de Cauchy
{fn} de JFp[a,b], dadas por la relaci´on
{fn} ~ {?n}
?
fn – ?n
p
? 0,
con la norma
f
p
= l´im fn p,
siendo {fn} un representante de la clase f.

Primeramente resulta importante observar que si f ? JFp[a,b], entonces f ? L1[a,b],
lo cual se comprueba f´acilmente, considerando en (2.4) la partici´on can´onica p : a < b
de [a,b], lo que implica la integrabilidad de |f| en [a,b]. Se debe hacer notar que
esto no implica necesariamente que se cumpla que f L1 = f p.

26

Monografias.com

> JVp p(f;c,b) + .
Por otra parte, si f ? L1[a,b] y p : a = t0 < t1 < … < tm = b es una partici´on
cualquiera de [a,b], se tiene que
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
1
p
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
n-1
i=0
ti+1
ti
|f(t)|dt
=
b
a
|f(t)|dt = f
L1,
o sea f
p
f
L1.
.
M´as adelante se comprobar´a que los espacios JFp[a,b] y L1[a,b] no son iguales.

Si se denota por JVp(f;a,ß) a la p-variaci´on integral de la funci´on f en el
intervalo [a,ß], entonces se cumple:

Teorema 2.4
Sea f ? JFp[a,b], c ? (a,b) y ?p > 1. Se cumple la acotaci´on

1

Adem´as si p ? N entonces se tiene tambi´en la relaci´on

1

Demostraci´on:
(i) Por la de?nici´on de JVp(f), para cada
> 0 existen particiones
p : a = t0 < t1 < … < tm = c y p : c = t0 < t1 < … < ts = b

de [a,c] y [a,b] respectivamente, tales que
m-1

i=0
ti+1

ti
f(t)dt
p
> JVp p(f;a,c) +
2
s-1

i=0
ti+1

ti
f(t)dt
p
2
Si se unen estas particiones se obtiene una nueva partici´on

p : a = t0 < t1 < … < tn = b

27

Monografias.com

|a + b| = (|a| + |b|)
= |a| + |b| +
= (|a| + |b| ) 1 +
de [a,b], para la cual se cumple
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
=
m-1
i=0
ti+1
ti
p
f(t)dt +
s-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
> JVp p(f;a,c) + JVp p(f;c,b) – .
Pero esto es v´alido para cualquier
> 0, por lo que
1

de donde se deduce la primera parte del teorema.

(ii) Sea ahora p : a = t0 < t1 < … < tn = b una partici´on del intervalo [a,b] que
contiene al punto c = tk. Entonces
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
1
p
=
k-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
1
p
+
n-1
i=k
ti+1
ti
f(t)dt
p
1
p
o sea,
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
1
p
= (JVp(f;a,c) + JVp(f;c,b)).
(2.5)
Sea ahora p : a = t0 < t1 < … < tn = b una partici´on cualquiera de [a,b].
Entonces existe un n´umero natural 0 < k = n, tal que tk-1 = c = tk.
N´otese primeramente que de la monoton´ia de la funci´on exponencial se deduce
que si 1 = k = p – 1, entonces para todo par de n´umeros reales a,b es

|a|k|b|p-k = |a|p + |b|p.

Para comprobar esta desigual basta reescribirla en la forma
a
b
k
– 1 =
a p
b
.
De esto se deduce que
p p
p p
p-1

k=1
p
k
|a|k|b|p-k
p p
p-1

k=1
p
k
28

Monografias.com

= (2 – 1)
= (2p – 1)p(JVp(f;a,c) + JVp(f;c,b)),
p
k
= 2p – 2,
Pero por el teorema binomial es
p-1

k=1
de donde
|a + b|p = (|a| + |b|)p = (2p – 1)(|a|p + |b|p).

Entonces para tk-1 = c = tk se cumple
ti+1
ti
f(t)dt
p
=
c
f(t)dt +
ti+1
f(t)dt
p
ti
p
c
ti
c
p
f(t)dt +
ti+1
c
f(t)dt
p
.
Luego, si se denota a la suma correspondiente a la partici´on p de [a,b] por Sp
y por S a la suma correspondiente a la partici´on p ? {c}, es decir
Sp =
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
1
p
S =
n-1
i=0,i=k
ti+1
ti
p
f(t)dt +
c
tk
p
f(t)dt +
tk+1
c
f(t)dt
p
1
p
,
se cumple
Sp = (2p – 1)S.

Aplicando ahora la acotaci´on (2.5) se obtiene
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
1
p
1
con ello queda demostrado el teorema.
Q.e.d
Partiendo de la primera parte del teorema anterior, es f´acil demostrar por inducci´on
la relaci´on
n-1
JVp p(f;ti,ti+1)
1
p
= JVp(f;a,b),
(2.6)
i=0
donde p : a = t0 < t1 < … < tn = b es una partici´on cualquiera de [a,b]. Entonces
se cumple el siguiente teorema.

29

Monografias.com

Teorema 2.5
Sean p,q > 1 con
1
p
+
1
q
= 1 dados. Entonces se cumple la desigualdad
n-1
JVp(f;ti,ti+1)JVq(g;ti,ti+1) = JVp(f;a,b)JVq(g;a,b)
i=0

para toda partici´on de p : a = t0 < t1 < … < tn = b de [a,b] y para dos
funciones cualesquiera f ? JFp[a,b] y g ? JFq[a,b]

Demostraci´on:
La esencia de este teorema se deduce de la desigualdad (2.6) y la desigualdad de
H¨older, pues
n-1
0
JVp(f;ti,ti+1)JVq(g;ti,ti+1) =
n-1
i=0
JVp p(f;ti,ti+1)
1
p
n-1
i=0
JVqq(g;ti,ti+1)
1
q
.
Entonces por (2.6) se tiene

n-1
JVp(f;ti,ti+1)JVq(g;ti,ti+1) = JVp(f;a,b)JVq(g;a,b)
i=0
Q.e.d

La siguiente es una importante propiedad que se extiende a estos espacios desde los
conocidos espacios de funciones de variaci´on acotada.

Teorema 2.6
Si f ? JFp[a,b], x ? [a,b], entonces la funci´on JVp p(f;a,x) es mon´otona
creciente en [a,b].

Demostraci´on:
Sean x1 y x2 puntos cualesquiera de [a,b] con x1 < x2. Por el teorema 2.3 es
1

o sea,
JVp p(f;a,x2) = JVp p(f;a,x1),
con lo cual queda demostrado el teorema.
Q.e.d
Una relaci´on entre los espacios JFp[a,b] est´a dada por el teorema siguiente.

Teorema 2.7
Para 1 = p < 8, cada elemento de JFp[a,b] es tambi´en elemento de JFq[a,b]
para todo n´umero real q > p.

30

Monografias.com

Demostraci´on:
Sea la funci´on f de JFp[a,b] dada y sea
M = sup
x,y?[a,b]
y
x
f(t)dt .
Entonces es
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
q
1
q
=
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
ti+1
ti
f(t)dt
q-p
1
q
para toda partici´on p : a = t0 < t1 < … < tn = b de [a,b], o sea,
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
q
1
q
= (Mq-p)
1
q
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
1
p
.
De aqu´i se deduce entonces
f
q
= M f
p
< 8,
siendo
M = M
q-p
q
,
y por tanto f pertenece tambi´en a JFq[a,b].
Esta condici´on se extiende sin di?cultad al espacio JFp[a,b], quedando as´idemostra-
do el teorema.
Q.e.d
´
En este punto conviene de?nir un subespacio de Vp[a,b] (funciones de p-variaci´on
acotada) que tiene mucha relaci´on con el estudio de espacio de las funciones de Tipo
James.

Definicion 2.4
Se denota por LCVp[a,b] al subespacio de Vp[a,b] de las funciones continuas
lineales a trozos y por LCVp[a,b] a su completamiento respecto la norma de
p-variaci´on, es decir, respecto a la norma de Vp[a,b]
g
Vp
= sup
p
n
k=1
|g(ti) – g(ti-1)|p
1
p
,
donde el supremo se toma sobre todas las particiones p : {ti}ni =0 de [a,b].

Una relaci´on entre estos espacios se muestra en el siguiente teorema, que juega un
papel importante en este trabajo.

31

Monografias.com

t?t-
t?t+
F(f)(t) = g(t) ?f ? JFp[a,b] con g(t) =
Teorema 2.8
El espacio JFp[a,b] es isom´etricamente isomorfo al espacio LCVp[a,b].

Demostraci´on:
Para demostrarlo se considera la funci´on F : JFp[a,b] ? LCVp[a,b] tal que
t
f(u)du.
f(t) =
a
Para comprobar que g(t) ? LCVp[a,b], sea f ? JFp[a,b] con la representaci´on
can´onica
n
ai?(ti-1,ti)
i=1
con a = t0 < t1 < … < tn = b (se puede considerar que f se anula en los extremos
de los intervalos (ti-1,ti), pues ello no in?uye en el c´alculo de su norma en JFp[a,b]).
Entonces para k ?jo, tal que t ? (tk,tk+1), se cumple
g(t) =
t
a
f(u)du =
k
i=1
ai(ti – ti-1) + ak+1(t – tk),
lo que implica la linealidad de g y su continuidad en todo t = ti para todo i =
1,…,n. La continuidad de g en t = ti para i = 1,…,n se comprueba a partir de
la coincidencia de los l´imites laterales
k-1
k
i=1
ai(ti – ti-1)
l´im g(t) =
k

l´im g(t) =
k
i=1
k

i=1
ai(ti – ti-1) + ak(tk – tk-1) =

ai(ti – ti-1).
Sea ahora f ? JFp[a,b] cualquiera, entonces
f
p
= sup
n-1
i=0
ti+1
ti
f(t)dt
p
1
p
= sup
n-1
i=0
|g(ti+1) – g(ti))|p
1
p
= F(f)
Vp,
por lo que F es una isometr´ia de JFp[a,b] en LCVp[a,b].

Por la linealidad de la integral, es obvio que F tambi´en es una funci´on lineal de
dichos espacios.

Para demostrar la inyectividad de F, sean f1,f2 en JFp[a,b] tales que

F(f1) = F(f2) = g(t) ? LCVp[a,b].

32

Monografias.com

Entonces se cumple que

t
(f1(u) – f2(u))du = 0,
a
lo que implica que f1 ~ f2, es decir, que F es inyectiva.

Para comprobar la sobreyectividad n´otese que toda g ? LCVp[a,b] tiene la forma
g(a) = 0 y

g(a) = 0,
g(x) = aix + bi
para x ? (ti-1,ti] (i = 1,…,n)
donde p : a = t0 < t1 < … < tn = b es una partici´on de [a,b]. Adem´as, por la
continuidad de g, los coe?cientes (ai)ni =1, (bi)ni =1 tienen que satisfacer las condiciones
a1a + b1 = 0;
aiti + bi = ai+1ti + bi+1
(i = 1,…,n),
o sea
a1a + b1 = 0;
bi+1 – bi = aiti – ai+1ti
(i = 1,…,n).
(2.7)
bk+1 – b1 =
Sumando en (2.7) desde i = 1 hasta i = k se tiene

k
(aiti – ai+1ti).
(2.8)
i=1

Construyendo ahora la funci´on f(x) = ai para x ? (ti-1,ti] y f(a) = 0, es decir,
n
t
a
f(u)du =
t
n
a k=1
ak?Ikdu =
i-1
k=1
ak?Ikdu +
t
ti-1
ai?Iidu
=
i-1
(aktk – aktk-1) + ait – aiti-1
=
k=1
i-1
aktk –
i
k=1
aktk-1 + ait
=
k=1
i-1
(aktk – ak+1tk) – a1a + ait
(2.9)
(2.10)
k=1

De (2.7),(2.8)y(2.9) tenemos que

t
f(u)du = bi – b1 – a1a + aix = bi + ait
a

33

Monografias.com

n
n
´ n
n
con lo que se demuestra la sobreyectividad de F y, por tanto, la isometr´ia entre
JFp[a,b] y LCVp[a,b].

Ahora, para cualquier f ? JFp[a,b], sea (fn)8 =1 una sucesi´on de Cauchy de funciones
de JFp[a,b] en la norma · p, tal que (fn)8 =1 ? f. Como fn ? JFp[a,b] para todo
n, entonces por lo anteriormente demostrado va a existir una unica sucesi´on (gn)8 =1
de funciones de LCVp[a,b] tales que F(fn) = gn. Para comprobar que la sucesi´on
(gn)8 =1 es de Cauchy en LCVp[a,b], dado e > 0 sea N > 0 tal que fn – fm p < e
para todos n,m = N. Esto es equivalente a
sup
p
k-1

i=0
ti+1

ti
(fn – fm)(u)du
p
<
p
?
sup
p
k-1

i=0
ti+1

ti
fn(u)du –
ti+1

ti
fm(u)du
p
<
p
.
sup
p
Sustituyendo por la expresi´on de g se tiene

k-1
i=0
|(gn(ti+1) – gn(ti)) – (gm(ti+1) – gm(ti))|p <
p
?
sup
p
k-1
i=0
|(gn – gm)(ti+1) – (gn – gm)(ti)|p <
p
,
de donde se deduce que
gn – gm
Vp
<
n
´
para todos n,m = N. Con esto se demuestra que la sucesi´on (gn)8 =1 es de Cauchy
en LCVp[a,b], por lo que corresponde a una clase g ? LCVp[a,b].

El mismo proceso en sentido inverso muestra que a cada elemento g0 ? LCVp[a,b]
corresponde un unico elemento f ? JFp[a,b], lo que demuestra el teorema.
Q.e.d

Resulta sencillo comprobar que el sistema de las funciones indicadoras de subinter-
valos de [a,b] de extremos racionales es un conjunto numerable siempre denso en
JFp[a,b]. De ello se deduce el siguiente teorema:

Teorema 2.9
El espacio JFp[a,b] es separable.

Sin embargo, el siguiente teorema muestra que esta propiedad no se extiende al
espacio dual correspondiente.

34

Monografias.com

? c,d (f) =
Teorema 2.10
El espacio dual de JFp[a,b] no es separable.
Demostraci´on:
Sea M un conjunto siempre denso en (JFp[a,b])*. A continuaci´on se demuestra que
M no es numerable. Para ello se consideran las funciones ? c,d : JFp[a,b] ? R tales
que
d
f(t)dt donde
c,d ? [a,b] c = d.
1
c
Est´a claro que ? c,d (JFp[a,b])* = 1 por de?nici´on de . p. Particularmente para las
funciones f = d-c? c,d se tiene f p = 1 y |? c,d (f)| = 1. Por lo tanto
? c,d
(JFp[a,b])*
= 1;
? c,d ? [a,d].
Sean ahora dos funciones ?[a,t] y ?[a,s] cualesquiera con s < t. Como que M es denso
en (JFp[a,b])*, entonces existen F1;F2 ? M tales que
?[a,t] – F1 (JFp[a,b])* <
1
4
y
?[a,s] – F2
(JFp
[a,b])*
<
1
4
Por otra parte que es
?[a,t] – ?[a,s]
(JFp[a,b])*
= ?[s,t]
(JFp[a,b])*
=1
Aplicando la desigualdad triangular se obtiene
?[a,t] – ?[a,s]
(JFp[a,b])*
= ?[a,t] – F1 + F1 – F2 + F2 – ?[a,s] (JFp[a,b])*
= ?[a,t] – F1
(JFp[a,b])*
+ F1 – F2
(JFp[a,b])*
+ F2 – ?[a,s]
(JFp[a,b])*
,
de donde se deduce la desigualdad
F1 – F2
(JFp[a,b])*
>
1
2
Esto muestra la existencia en el conjunto M de al menos tantos elementos como
las funciones de tipo ?[a,t] con t ? (a,b], lo cual implica la no numerabilidad del
conjunto M.
Q.e.d
N´otese que este teorema implica que los espacios JFp[a,b] y L1[a,b] son diferentes,
*
pues en caso contrario JFp[a,b] tendr´ia que ser separable.

Las siguientes propiedades muestran la relaci´on del espacio JFp[a,b] con los conoci-
dos espacios de sucesiones c0 y l1.
Teorema 2.11
El espacio JFp[a,b] contiene un subespacio isomorfo a c0.
En ([13]) se demostr´o un caso particular s´olo para el caso p = 2, aqu´i se presenta
una demostraci´on m´as general y sencilla para 1 < p < 8. Para ello resulta necesario
introducir primeramente los siguientes resultados (ver[20]):

35

Monografias.com

´
n
sup
n
Definicion 2.5
Sea B un espacio de Banach cualquiera. Una serie in?nita

8
xn
n=1

con xn ? B (n = 1,2,…), se dice incondicionalmente convergente d´ebil,
si para toda funcional f del espacio dual B* de B es ?nita la suma

8
|f(xn)|.
n=1

Lema 2.1 BESSAGA/PELCZYNSKI
Sea B un espacio de Banach cualquiera. Una serie in?nita

8
xn
n=1

de elementos xn (n = 1,2,…) de B es incondicionalmente convergente d´ebil,
si y s´olo si existe una constante real positiva C, tal que para toda sucesi´on
(an)8 =1 ? l8 se cumple la acotaci´on

8
n=1
akxk
= C sup|an|.
n
i 8 8
i 8 8
Sean B1 y B2 espacios de Banach cualesquiera con bases (xi) =1 y (yi)i=1 respecti-
vamente. Decimos que (xi) =1 y (yi)i=1 son equivalentes, si la convergencia de la
serie
8
anxn
n=1

es equivalente a la convergencia de la serie

8
anyn;
n=1

es decir, si existe un isomor?smo de B1 sobre B2 que a cada elemento xn asigna el
elemento yn.

36

Monografias.com

-2 x ? 12,1
? 4 x ? 0, 14
-4 x ? 14, 12
? 4 x ? 2, 34
-4 x ? 34,1
(-1)k2n n
= 2 p
n
Corolario 2.1
Dada la sucesi´on (xn)8 =1 del espacio de Banach B, sea la serie in?nita
8
xn
n=1

incondicionalmente convergente d´ebil, y supongamos adem´as que
inf
n
xn > 0.
n
n
Entonces (xn)8 =1 es equivalente a la base can´onica de c0.
A continuaci´on se presenta la demostraci´on del teorema.

Demostraci´on: (del teorema 2.11)

El principio de esta demostraci´on consiste en presentar una sucesi´on (fn)8 =1 de
elementos de JFp que cumple la condici´on infn
fn > 0 y cuya serie in?nita es
incondionalmente convergente d´ebil, de modo que del corolario anterior se deduce
la tesis del teorema.
(i) Para simpli?car la demostraci´on se consideran las funciones de p-variaci´on
integral acotada sobre el intervalo cerrado [0,1].
Se construyen las funciones gn(x) (n = 1,2,…) seg´un el siguiente esquema:
1
2 x ? 0, 2
?
?

?
g1(x) =

g2(x) =


gn(x) =
1
2n
(-1)k2n x ?
k
2n
, k+1
2n
x ? 0, 2n
(k = 1,…,2n – 1)
i
gn =
Para toda n ? N la funci´on gn(x) es obviamente elemento de JFp. Adem´as si
se denota por si = 2n para i = 0,…,2n y Ji = (si-1,si], (i > 1), J1 = [0,s1],
entonces gn tiene la representaci´on can´onica alternada
2n
(-1)k2n?Jk+1.
(2.11)
k=0
Por tanto, del teorema (2.2) se deduce que
gn
p
=
2n-1

k=0
1
2
p
1
p
n
(2.12)
37

Monografias.com

Si ahora se considera fn = 2- pgn, de (2.12) resulta que fn
an2- pgn
x 2 -1
n
p
= 1, entonces
inf fn
n
p
= fn
p
= 1.
(2.13)
n
n
(ii) Sea ahora (an)8 =1 una sucesi´on acotada cualquiera de n´umeros reales, es decir
(an)8 =1 ? l8. Se busca una cota superior para el valor
k
n=1
anfn
p
=
k
n=1
n
p
(2.14)
x
0
gn(u)du. Aplicando la f´ormula
Primeramente conviene calcular Gn(x) =
(2.8, 2.9) con x ? (sk,sk+1] = Jk se obtiene
Gn(x) =
x
0
gn(u)du =
0
n

i=0
(-1)i2n?Ji+1du
=
k-1

i=1
(-1)i-12n
1
2i
+
x

sk
(-1)k2n?Jkdu,
k 2n
de donde para x ? [2n, k+1] se tiene (ver ?gura 2.1)
Gn(x) =
l l n
l n l
2nx – 2l para k = 2l;x ? [2n, 22+1]
-2nx + 2l para k = 2l – 1;x ? [22-1, 2n]
.
(2.15)
Figura 2.1:
38

Monografias.com

-np
2- p(Gn(ti) – Gn(ti-1)) = S1 + S2
2- p(Gn(ti) – Gn(ti-1)
2- p(Gn(ti) – Gn(ti-1).
2- p2n(ti – ti-1)
2n(1- p)
2n(1- p),
Sea p : 0 = t0 < t1 < … < tm = 1 una partici´on cualquiera del intervalo
cerrado [0,1]. Entonces es claro que
m-1
i=0
ti+1
ti
k
n=1
anfn
du
p
1
p
=
m-1
i=0
k
n=1
ti+1
ti
anfndu
p
1
p
=
m-1
i=0
k
n=1
an2
-n
p
ti+1
ti
gndu
p
1
p
,
es decir, para a = supn |an| se tiene
m-1
i=0
ti+1
ti
k
n=1
anfndu
p
1
p
=
m-1
i=0
k
n=1
2
(Gn(ti-1) – Gn(ti))
p
1
p
(2.16)
Sea ahora 1 = i = m ?jo. Se divide la suma
k
n
(2.17)
n=1

en dos sumas S1,S2, donde

S1 =
n:ti-ti-1=2-n
S2 =
n:ti-ti-1>2-n
n

n
(2.18)

(2.19)
Obviamente se cumple para ti – ti-1 =
1
2n
la acotaci´on
ti

ti-1
gn(u)du = 2n(ti – ti-1).
|Gn(ti) – Gn(ti-1)| =

Entonces es
n
S1 =
n:ti-ti-1=2-n
= (ti – ti-1)
n:ti-ti-1
=2-n
n
(2.20)
Reescribiendo esta desigualdad es
S1 = (ti – ti-1)
mi
n=0
n
(2.21)
39

Monografias.com

n(1-np)
2(mi+1)(1-p) – 1
21-p – 1
2(1-p) – 1
2(mi+1)(1-p)
2(1-p)
2(1-p) – 1
2mi(1-p).
S1 = Cp (1)(ti – ti-1) p
2(1-p)
2(1-p) – 1
2- p.
2- p,
donde
2mi =
1
ti – ti-1
,
(2.22)
pero
2mi+1 >
1
ti – ti-1
.
(2.23)
Pero la suma en la parte derecha de (2.21) es una progresi´on geom´etrica ?nita.
Entonces
mi

n=0
2
1
1
1
=

=

=
1
1
1

1
1
(2.24)
De ello se deduce entonces por (2.22) la acotaci´on

1

con
C(1)
p
=
1
1
.
Por otra parte, de (2.15) es f´acil de ver que 0 = Gn(x) = 1 para todo x ? [0,1],
entonces

|Gn(x) – Gn(y)| = 1

para todos x,y del intervalo cerrado [0,1] y todo n´umero natural n. Por tanto
S2 =
n
n:ti-ti-1 0
existe un n´umero real de > 0 con
|sp(f,g) – I| < ,
para cualquier partici´on p de [a,b] de norma menor que de y cualquier selecci´on
de los puntos intermedios ?i. En ese caso el valor I se llama integral de tipo
Riemann-Stieltjes de f respecto a g en [a,b] y se denota
b
f(x)Dg(x).
a

42

Monografias.com

G(x) =
N´otese que si en lugar de funci´on g ? JFp[a,b] se considera la funci´on
x
a
g(u)du,
sp(f,g) =
entonces por (2.30) se tiene

n
i=1
f(?i)
ti
ti-1
g(u)du =
n
i=1
f(?i)(G(ti) – G(ti-1)).
Por tanto, se deduce que existe la integral de tipo Riemann-Stieltjes de f respecto
a una funci´on g ? JFp[a,b] en [a,b] si y s´olo si existe la integral cl´asica de Riemann-
Stieltjes de f respecto a la funci´on G en [a,b].

Por otra parte, se tiene que
sp(f,g) =
n
i=1
f(?i)
ti
ti-1
g(u)du =
n
i=1
ti
ti-1
f(?i)g(u)du.
Ahora, dada la relaci´on entre las funciones g y G, obviamente es
g
p
= G
Vp
= Vp(g)
1 q
y aplicando el teorema 1.17 se obtiene entonces:

Teorema 2.13
Sean f,g dos funciones de?nidas en el intervalo cerrado [a,b], tal que f(a) = 0
y g ? JFq[a,b] y sean p,q tales que p + 1 > 1. Entonces para toda partici´on
p de [a,b] se cumple
|sp(f,g)| =
1+ ?
1
p
+
1
q
Vp(f) g q,
donde
?(t) =
8

n=1
1
nt
es la funci´on Zeta de Riemann.

Este teorema permite a?rmar que si la funci´on f, de p-variaci´on acotada en [a,b],
es integrable de tipo Riemann-Stieltjes respecto a la funci´on g ? JFq[a,b], entonces
se cumple
b
a
fDg =
1+ ?
1
p
+
1
q
Vp(f) g q,
43

Monografias.com

1 q
1 q
para p + 1 > 1. De hecho, la integrabilidad de f respecto a g queda garantizada si
f es absolutamente p-continua en [a,b] (ver ([20]), de donde se deduce el siguiente
teorema:
Teorema 2.14
Sean las funciones f ? Cp[a,b] y g ? JFq[a,b] con p + 1 > 1. Entonces f es
integrable de tipo Riemann-Stieltjes respecto a g en [a,b] y se cumple
b
a
fDg =
1+ ?
1
p
+
1
q
Vp(f) g q.
donde ? es la funci´on Zeta de Riemann.
Este teorema permite identi?car al espacio JFp[a,b] como subespacio del espacio
dual de Cp[a,b]. Sin embargo, la obtenci´on de un teorema de representaci´on para
los elementos de (Cp[a,b])*, exige un estudio m´as profundo de la relaci´on entre estos
espacios, lo cual queda como objetivo de trabajos futuros. Es en esta l´inea que se
de?nen tambi´en en el siguiente ep´igrafe ciertas variaciones en la de?nici´on del espacio
de funciones de tipo James, las cuales pudieran apoyar en dicha investigaci´on.
2.4.
Sobre posibles generalizaciones del espacio
´
de funciones de tipo James

La siguiente constituye una variaci´on de la de?nici´on del espacio de funciones de
tipo James a partir de la misma idea original de Lindenstrauss y Stegall (ver [13]):
Definicion 2.6
Se llama p-variaci´on integral de una funci´on f : [a,b] ? R al valor
JVp(f) = sup
p
n-1
i=0
ti+1
ti
f(u)du
p
1
p
(el supremo se toma sobre todas las particiones p : a = t0 < t1 < … < tn = b
de [a,b]).
Se denota por IVp[a,b] al espacio de las funciones de p-variaci´on integral
acotada. Es decir,
JVp(f) < 8}.
IVp[a,b] = {f : [a,b] ? R;

En IVp[a,b] se de?ne la relaci´on
f ~ g
?
JVp(f – g) = 0.
Resulta sencillo comprobar que ´esta de?ne una relaci´on de equivalencia en
IVp[a,b]. Se denota por IV p[a,b] al espacio cociente IVp[a,b]/~.

44

Monografias.com

= e
De manera an´aloga al comentario desarrollado en la de?nici´on de JFp[a,b] se com-
prueba que este espacio (de clases de equivalencia) puede ser f´acilmente identi?cado
como un espacio de funciones. Entonces se cumple el siguiente teorema.

Teorema 2.15
El espacio IV p[a,b] es un espacio de Banach con la norma
f
p
= JVp(f).
Demostraci´on:
La demostraci´on de las propiedades de la norma es totalmente an´aloga a la desa-
rrollada en el teorema 2.3.

Para comprobar que IV p[a,b] es un espacio de Banach, sea {fn} una sucesi´on de
Cauchy en IVp[a,b], es decir, para todo e > 0 existe N > 0 tal que
fn – fm
p
1.

En los estudios por la obtenci´on de un teorema de representaci´on para este espacio,
se proponen adem´as dos posibles generalizaciones, de las cuales una se re?ere en
particular a funciones abstractas f : [a,b] ? X, siendo X un espacio normado. La
ventaja de este tipo de de?nici´on es que se basa en una cierta convergencia d´ebil, lo
cual pudiera conducir a buenos resultados en relaci´on con la dualidad.
49

Monografias.com

´
Recomendaciones

Al obtener en esta tesis una colecci´on considerable de resultados acerca de la
estructura del espacio JFp[a,b] surge como inquietud natural la cuesti´on sobre la
dualidad de este; dej´andose esta ultima como l´inea de trabajo para dar continuidad
a la investigaci´on.

Tambi´en, dada la naturaleza de algunas t´ecnicas de demostraci´on utilizadas se im-
pone la idea de buscar apoyo en la teor´ia de aproximaci´on para esclarecer y establecer
relaciones entre los espacios que aqu´i se estudian y otros ya conocidos.

Tampoco resultar´ia ocioso trabajar sobre las ideas de generilaci´on expuestas, con-
siderando X un espacio con determinadas caracter´isticas pre?jadas.
50

Monografias.com

Bibliograf´ia
[1] B. Bessaga, Pelczynsky: On Bases an Unconditional Convergence of Series
in Banach Spaces, Studia Mathematica, 17, Warszawa, (1958) (preprint).
[2] J. Diestel: Sequences and Series in Banach Spaces, Springer Verlag,
Berl´in/Heidelberg/New York, (1984), 261 p´ags.
[3] I.M. Gelfand: Collected Papers I, Springer Verlag, Berl´in/Heidelberg/New
York, (1987).
[4] R.C. James: Banach Spaces quasi-re?exive of order one, Studia Mathematica,
60, Warszawa, (1977) 157-177.
[5] R.C. James: Characterizations of Re?exivity, Studia Mathematica, 22,
Warszawa, (1964) 205-216.
[6] R.C. James, D.P. Giesy: Uniformly non l(1) and B-convex Banach space,
Studia Mathematica, 56, Warszawa, (1973) 61-.69.
[7] R.C. James: A separable somewhat re?exive Banach space with nonseparable
dual, Bulletin of the American Mathematical Society, 80, (1974) 738-743.
´
[8] M.A. Jimenez Pozo: Medida, Integraci´on y Funcionales, Ed. Pueblo y Edu-
caci´on, La Habana, (1989).
[9] S.V. Kisliakov: A Remark on the Space of functions of bounded p-Variation.
En: Mathematische Nachrichten, 119, Berl´in, (1984), (preprint).
[10] A.N. Kolmogorov, S:V: Fomin: Elementos de la Teor´ia de Funciones y
del An´alisis Funcional, Editorial MIR, Mosc´u, (1978).
[11] H.E. Lacey: The Isometric Theory of Classical Banach Spaces, Springer Ver-
lag, Berl´in/Heidelberg/New York, (1977).
[12] J. Lindenstrauss, L. Tzafriri: Classical Banach Spaces I. Sequence
Spaces, Springer Verlag, Berl´in/Heidelberg/New York, (1977).
51

Monografias.com

´
´ ´ ´
˜
[13] J. Lindenstrauss, C. Stegall: Example of separable space which do not
contain l1 and who duals are non-separable,Studia Mathematica, 58, Warszawa,
(1975) 81-105

[14] E.R Love, L.C. Young: Sur une Classe de fonctionelles lineaires. En: Fun-
damenta Mathematica, 28, Warszawa, (1937).

[15] T.J. Marti: Introduction to the Theory of Bases, Springer Verlag,
Berl´in/Heidelberg/New York, (1969).
´
de Licenciatura, Universidad de La Habana, (2008).

[17] G. Musielack, W. Orlicz: On generalized Variations (1). En: Studia Math-
ematica, 18, Warszawa, (1959).

[18] G. Pisier, G. Xu: Random series in the real interpolation spaces
betwen the spaces vp, Lecture Notes in Mathematics, Springer Verlag,
Berl´in/Heidelberg/New York, (1967).

[19] Y. Puig de Dios: Espacios de Funciones de p-Variaci´on Acotada Fuerte y
D´ebil, Tesis de Licenciatura, Universidad de La Habana, (2005).

[20] R.A. Roldan Inguanzo: R¨aume von Folgen und Funktiones von bescr¨ankter
p-variation, Tesis de Doctorado, Universidad Friedrich Schiller de Jena, RDA,
(1989).

[21] J.R. Rice: The Aproximation of Functions, Addision-Wesley Publishing Com-
pany, Volume 1, (1964).

[22] C. Sanchez Fernandez, C. Valdes Castro: De los Bernoulli a los Bour-
baki, Ed. Nivola, Espana, (2004).

[23] I. Singer, Bases in Banach Spaces, Springer Verlag, Berl´in/Heidelberg/New
York, (1974).

[24] L.C. Young: An Inequality of the H¨older Type, connected with Stieltjes In-
tegration. En: Acta Mathematica, 67, Uppsala, (1936).
52

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter